Le�do 556 veces 01 de Septiembre del 2012 17:42:45
Entre los métodos utilizados para la impresión de los sellos de correos hay que destacar el grabado, utilizado en casi todos los sellos clásicos mundiales y cada día más en desuso. Ésta técnica, conocida como talla dulce, consiste en dibujar la imagen y las inscripciones a base de líneas y punteados más o menos separados y profundos, generalmente sobre una plancha rígida de cobre, con un punzón, llamado buril. Los surcos resultantes se rellenan con tinta, que pasará al papel cuando ambas superficies se pongan en contacto. El grabador, además de tener habilidades artísticas, de be realizar un trabajo minucioso y de gran precisión. De esta forma, podemos disfrutar contemplando magníficas obras de arte, realizadas por auténticos maestros, en los sellos de muchos países. Czeslaw Slania (1921-1950) es considerado por la mayor parte de los coleccionistas como uno de los mejores grabadores de todos los tiempos. Nació en Cracovia (Polonia), mostrando desde niño un talento excepcional para la fabricación de miniaturas. En 1950 fue grabador a tiempo completo para la oficina de correos de Polonia y seis años más tarde llegó a Suecia, siendo desde entonces el autor de muchos de los sellos emitidos en este país. Ha grabado más de 1000 sellos de 32 paises. En España tenemos la serie de premios Nobel de 2003, Severo Ochoa y Ramón y Cajal; en Inglaterra la serie del Patrimonio Marítimo, con los retratos de Enrique VIII y otras personalidades destacadas de la Marina Real, en Naciones Unidas el sello del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, emitido en 1991; en Alemania el sello que conmemora el centenario de Alfred Nobel de 1995 y así una interminable lista. La temática Slania es coleccionada por muchos filatélicos, que tienen la seguridad de que todas las piezas que consiguan serán obras de arte en miniatura, dignas de ser admiradas.
Debes registrarte si quieres añadir un comentario.