- País:
México
Antiguedad:
05/09/2012
- Hector Blaz Rodríguez





-
1136
-
12
-
457
-
3
-
198
-
1243
-
3
-
2
-
433
-
14
- Mensajes en el Foro (3)
-
re: re: categorías de clasificación de los sellos
09 de Septiembre del 2013 06:40:51
---Gracias, es grato saber que se aceptan y toman en consideración las sugerencias; la idea es que no queden englobados tantos sellos en categorías ambiguas como "otros" o "ilustraciones", para que todos los coleccionistas podamos apreciar con mayor precisión el mensaje contenido en los sellos. Un afectuoso saludo.
Hola Hector,
A petición tuya he añadido las siguientes categorias:
Literatura
Artes plásticas
Ciencias
Economía
Educación
Salud
Comunicaciones
Navidad
Arqueología
Héroes y símbolos
Estados y ciudades
Instituciones
Artesanías
Minerales
Trajes típicos
Uniformes militares
un saludo,
---
Las categorías que actualmente están enlistadas me parecen un tanto limitadas, muchos sellos quedan clasificados como "ilustraciones" u "otros"; sugiero que se consideren títulos como arqueología, artesanías, artes plásticas, ciencias, educación, minerales, Navidad, símbolos nacionales, salud, trajes típicos, uniformes militares que especifiquen más el contenido del mensaje filatélico; envío un saludo colectivo.
-
categorías de clasificación de los sellos
16 de Agosto del 2013 00:24:22
Las categorías que actualmente están enlistadas me parecen un tanto limitadas, muchos sellos quedan clasificados como "ilustraciones" u "otros"; sugiero que se consideren títulos como arqueología, artesanías, artes plásticas, ciencias, educación, minerales, Navidad, símbolos nacionales, salud, trajes típicos, uniformes militares que especifiquen más el contenido del mensaje filatélico; envío un saludo colectivo.
-
re: cuanto cuesta ayuda timbre de mexico
05 de Marzo del 2013 23:22:39
Segun el catalogo Scott, edición de 2001, los ejemplares de la emision de 1864 deben tener sobrecarga de los distritos de Saltillo o Monterrey: sin usar cuestan US 600 dls, matasellados cuestan US 1,250 dls; sin nombre del distrito cuestan solo 75 centavos de dólar. Segun el "Catalogo especializado de los sellos postales de Mexico" de los Ings. Guillermo y Jose Alberto Celis Cano, edicion de 1982, son extraordinariamente escasos y hay múltiples falsificaciones de la sobrecarga con el nombre del distrito y del matasellos, por lo que se sugiere que se compren mediante expertos o por lo menos comparándolos con sellos conocidos genuinos de la época para comparar las tintas de sobrecarga y matasellos mediante lampara de cuarzo, pues las tintas apócrifas son diferentes; se imprimieron en papel amarillento.
---
timbre de hidalgo de 1 real
correos de mejico un real en color rojo